¿No sientes ganas de entrenar en casa? La lic. Daniella Carozzi nos trae seis simples tips que pueden ser de ayuda para reencontrarnos con las ganas de entrenar en casa.
Ante la prórroga del Estado de Alarma en España, la Psicóloga Lic. Natalia Mantineo nos trae tres claves a considerar para aliviar el impacto psicológico de la cuarentena en los niños.
El aislamiento social es una de las medidas más importantes de prevención del COVID-19 de acuerdo al consejo de los expertos sanitaristas y epidemiólogos de todo el mundo. Esto ha motivado que los Estados establecieran medidas de restricción de la circulación de las personas que nos enfrentan a un nuevo escenario social, familiar y personal: el confinamiento. Por este motivo comenzamos ya en una entrada anterior del blog a pensar qué podemos hacer durante este período encerrados, pero ahora toca lo más difícil, qué hacemos con los más peques…
¿Cómo nos tomamos la cuarentena? ¿Y si para cuando todo esto termine salimos más sabios, más cultos, mas saludables...?
Seguramente la mayoría de nosotros no ha vivido ni se ha imaginado vivir una época como ésta, pero no hay dudas de que no queda más opción que pasarla. Si te toca ayudar quedándote en casa, es momento de aprovechar el tiempo, probablemente muchos proyectos se han truncado (o postergado un poquito) pero es oportuno tomar carrera y usar este lapso como envión. Nuestra propuesta es entender esta cuarentena colectiva como estrategia, aquí van algunas ideas...
Proteger tu entorno es una manifestación del amor que sientes por ti mismo. Cuidar los detalles, elegir nuestros productos, todo el tiempo tomamos decisiones que hablan de nuestra conexión con el universo entero.