Impuesto incluido.
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.
Agregando el producto a tu carrito de compra
¿Por qué cambiar?
Menos residuos. Sin malos olores. Cómoda por más de 6 horas. Olvídate de tener que comprar repuestos cada mes.
Copa menstrual vegana amigable, con el medio ambiente y con tu cuerpo.
Reutilizable e hipoalergénica.
Hecha de silicona 100% médica.
Vegana
Libre de plástico
PETA Cruelty Free
Viene con una bolsa de algodón orgánico para guardarla.
La copa menstrual se fabrica en Francia y está disponible en 2 tamaños:
- Tamaño 1 (diámetro: 42 mm, longitud: 47 mm, capacidad: 23 ml, bolsa de algodón rosa): es adecuado para mujeres menores de 30 años con sangrado más leve y aún no han dado a luz, y para mujeres pequeñas. - Tamaño 2 (diámetro: 46 mm, longitud: 52 mm, capacidad: 30 ml, bolsa de algodón amarilla): este tamaño es ideal para mujeres que han dado a luz o que tienen más de 30 años o tienen una estructura robusta.
CÓMO UTILIZARLA:
- Antes del primer uso y después del último, la copa menstrual debe esterilizarse. La taza debe hervirse durante unos minutos en agua caliente. -Para insertar la taza hay que plegarla. El borde superior se presiona con un dedo y la copa se inserta no muy profundamente. Cuando la copa está adentro, se abre para crear un pequeño vacío y así garantizar un ajuste perfecto. Todos los bordes son redondeados por lo que no deberás sentir ninguna molestia. -Después de un máximo de 6 horas, se debe retirar la copa. Simplemente apriete la base de la copa para liberar el vacío, luego empuje con los músculos pelvicos mientras tira suavemente de la manga pequeña hasta que pueda retirar toda la copa menstrual. Luego vacíe el contenido en el inodoro, lávelo y límpielo con un paño. - Limpie la taza como se indica arriba y listo, puede usarla nuevamente.
¿No sientes ganas de entrenar en casa? La lic. Daniella Carozzi nos trae seis simples tips que pueden ser de ayuda para reencontrarnos con las ganas de entrenar en casa.
Ante la prórroga del Estado de Alarma en España, la Psicóloga Lic. Natalia Mantineo nos trae tres claves a considerar para aliviar el impacto psicológico de la cuarentena en los niños.
El aislamiento social es una de las medidas más importantes de prevención del COVID-19 de acuerdo al consejo de los expertos sanitaristas y epidemiólogos de todo el mundo. Esto ha motivado que los Estados establecieran medidas de restricción de la circulación de las personas que nos enfrentan a un nuevo escenario social, familiar y personal: el confinamiento. Por este motivo comenzamos ya en una entrada anterior del blog a pensar qué podemos hacer durante este período encerrados, pero ahora toca lo más difícil, qué hacemos con los más peques…
¿Cómo nos tomamos la cuarentena? ¿Y si para cuando todo esto termine salimos más sabios, más cultos, mas saludables...?
Seguramente la mayoría de nosotros no ha vivido ni se ha imaginado vivir una época como ésta, pero no hay dudas de que no queda más opción que pasarla. Si te toca ayudar quedándote en casa, es momento de aprovechar el tiempo, probablemente muchos proyectos se han truncado (o postergado un poquito) pero es oportuno tomar carrera y usar este lapso como envión. Nuestra propuesta es entender esta cuarentena colectiva como estrategia, aquí van algunas ideas...
Proteger tu entorno es una manifestación del amor que sientes por ti mismo. Cuidar los detalles, elegir nuestros productos, todo el tiempo tomamos decisiones que hablan de nuestra conexión con el universo entero.